
Boletín Nro.7
Resumen informativo de las actividades más importantes que ha desarrollado el CACES en septiembre.
-Editorial-

La política de calidad de la educación superior ecuatoriana
En los últimos meses se vienen llevando a cabo, una serie de reformas a la normativa sobre la cual se rige al sistema de educación superior del país.
El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) no es ajeno a estas reformas y está transitando en esa misma ruta. En estes sentido, es pertinente definir qué enfoque de calidad se va a considerar en los siguientes procesos de evaluación externa con fines de acreditación de las IES, de carreras y programas.
Como sabemos, existe un sin número de definiciones de calidad, dependiendo del objetivo que se persiga. Uno de ellos, la calidad como perfección o mérito contempla la valoración de la consistencia de las cosas hechas, este enfoque va más allá del cumplimiento a los requisitos legales y técnicos, se enmarca tanto en los procesos como en los resultados reconociendo de esta manera el mérito frente al valor, procurando la instauración de una cultura de calidad y autoevaluación y la mejora continua.
Claro es que, son las instituciones de educación superior (IES) las que, al proporcionar conocimientos, están produciendo talentos humanos, nuevas tecnologías y servicios que se deben reconocer en la medida que satisfagan las necesidades de su entorno inmediato, es decir, de las demandas de la sociedad.
De ahí que, la calidad como valor intrínseco de algo, por un lado, debe observar el mérito, la excelencia y la eficiencia; y, por otro lado, el rendimiento, la pertinencia y la eficacia. Por ello, una política de aseguramiento de la calidad debe tomar como punto de partida un enfoque de evaluación de la calidad que le permita capturar en la mejor medida la coherencia que debe existir entre los factores que constituyen el ser, el hacer y el deber ser de las IES. Esta política, en su formulación no puede omitir las tres dimensiones esenciales del mejoramiento y aseguramiento de la calidad: pertinencia, eficacia y eficiencia.
Boletín de prensa
EL CACES PRESENTA EL PROCESO DE EVALUACIÓN QUE SE APLICARÁ A INSTITUTOS SUPERIORES TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS
En rueda de prensa, la presidenta del CACES, Wendy Anzules, en conjunto con las autoridades de los entes reguladores del Sistema de Educación Superior Pablo Beltrán, presidente del CES y Andrea Montalvo, secretaria de SENESCYT, presentó el proceso de evaluación con fines de acreditación 2024 para los institutos superiores técnicos y tecnológicos (ISTT) del país, en el marco de las nuevas normativas del Sistema de Educación Superior.Leer más.

CACES PARTICIPÓ EN EL CURSO “ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA Y CARIBE, Y LA UNIÓN EUROPEA” ORGANIZADO POR ANECA DE ESPAÑA
Como parte de la agenda internacional la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España -ANECA, invitó a la presidenta Wendy Anzules, para participar en el curso de “Aseguramiento de la calidad y reconocimiento de estudios universitarios y de educación superior en el contexto de América Latina y Caribe, y la Unión Europea” desarrollado en entre el 05 y el 07 de septiembre.Leer más.
