
Conforme lo establece el artículo 10 del REGLAMENTO DE PARES EVALUADORES Y FACILITADORES ACADÉMICOS EXTERNOS DEL CONSEJO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CACES), la Comisión de Promoción de la Calidad y de Selección de Pares Evaluadores convoca a profesionales académicos a postularse como pares evaluadores y formar parte del proceso de evaluación externa de las Universidades y Escuelas Politécnicas no acreditadas.
Por tanto, se requiere la colaboración de nueve (9) profesionales académicos nacionales. Los profesionales interesados deberán enviar su hoja de vida al correo reclutamiento@caces.gob.ec y registrar sus datos personales y documentos de respaldo en módulo de postulación a través de la página web administrada por el CACES
Modalidad de contratación
La contratación se realizará por servicios profesionales para Técnico Evaluador 2, Servidor Público 14 por dos meses. El valor mensual correspondiente es de $3.188,00, (neto a recibir considerando IVA y retención $2.561,79).
- Cumplir con los requisitos de ingreso establecidos en la normativa vigente para trabajar en el sector público, para el caso de los pares evaluadores nacionales del Ecuador.
- Acreditar formación académica de cuarto nivel; el título de formación académica deberá estar registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador.
- Acreditar experiencia de, al menos, cinco años en docencia en educación superior, en instituciones nacionales o extranjeras, comprobable.
- Hoja de vida actualizada en formato Encuentra Empleo (tipo: formal) – Descarga el formato AQUÍ y envíalo al correo reclutamiento@caces.gob.ec
Formación académica en el campo del conocimiento detallado y experiencia profesional:
- Pares evaluadores que acrediten experiencia comprobada en universidades y escuelas politécnicas en actividades de investigación y vinculación.
Conocimiento específico de la normativa, la metodología y los instrumentos técnicos referidos al objeto a ser evaluado:
- Ley Orgánica de Educación Superior
- Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior
- Reglamento de Régimen Académico
- Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior
- Reglamento de Evaluación Externa con fines de acreditación de Universidad y Escuelas Politécnicas – Resolución No. 013-SE-06-CACES-2019
- Modelo de evaluación externa de universidades y escuelas politécnicas 2019.
- Instrumentos técnicos de evaluación (información de la página web del CACES).
Actitudes, habilidades y destrezas necesarias para el proceso o actividades a desarrollarse:
- Pensamiento crítico
- Capacidad de análisis
- Liderazgo
- Capacidad de escucha
- Trabajo en equipo
- Manejo de grupos
- Resolución de conflictos
- Capacidad de redacción
Competencias ofimáticas, técnicas y conductuales determinadas en los perfiles establecidos para el efecto:
- Manejo de Microsoft Office, aplicaciones de comunicación (Teams, ZOOM, entre otros) y navegadores de internet.
- Plataformas tecnológicas CACES
Experiencia y conocimiento en gestión académica o en evaluación de la calidad de la educación superior:
- Experiencia y conocimiento en gestión académica y;
- Experiencia y conocimiento en procesos de autoevaluación, evaluación externa o aseguramiento de la calidad en educación superior.
Los postulantes que obtengan en total los mejores puntajes serán seleccionados para participar como pares evaluadores. Así mismo, en amparo de lo dispuesto por el artículo 66, numeral 16, de la Constitución de la República del Ecuador, este Consejo se reserva el derecho a la libertad de contratación.
La valoración de conocimientos técnicos se realizará a través de una prueba técnica, donde se valorarán los conocimientos establecidos por la unidad requirente, normativa del Sistema de Educación Superior y los procesos de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior.
Mediante entrevistas se valorará de forma cualitativa los perfiles conforme a la información consignada por los postulantes en sus hojas de vida, esta técnica permite analizar las competencias técnicas y conductuales descritas en las bases de la postulación. Se realizarán en la sede del CACES o utilizando medios tecnológicos o físicos disponibles.
Conforme con el perfil específico requerido por la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas, los conocimientos técnicos de los posibles pares evaluadores se calificarán sobre el 56% de la valoración correspondiente a la entrevista.
Esta parte de la entrevista se caracteriza por acciones que realiza el entrevistador, tales como: tener una actitud abierta, libre de juicios, observar cuidadosamente, escuchar y ser abierto a las cosas inesperadas que se puedan presentar durante la reunión.
La Comisión de promoción de la calidad y de selección de pares evaluadores, con el apoyo de la Dirección de Evaluación y Acreditación de Universidades y Escuelas Politécnicas, y la Unidad de Administración del Talento Humano, verificará la información consignada por los interesados en módulo de postulación designado para tal efecto por el CACES.
3) La valoración de las competencias técnico-conductuales serán calificadas a través de la entrevista.
a) Hoja de vida actualizada en formato Encuentra Empleo (tipo: formal) con la información inherente a los certificados laborales existentes.
b) Mecanizado del IESS que avalen la experiencia (con relación de dependencia) descrita en la hoja de vida.
e) Copia de la cédula de identidad.

