La Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), celebrada en la ciudad de Córdoba-Argentina del 11 al 15 de junio del presente año, fue una reunión de dimensión regional, convirtiéndose en el evento más importante del Sistema de Educación Superior de América Latina y el Caribe. La CRES 2018 concentró a académicos de la región, así como a distintas organizaciones que se reunieron para analizar y debatir sobre la situación actual del sistema educativo regional y su prospectiva para la próxima década, orientado en la necesidad de reafirmar el sentido de la educación como bien social, derecho humano y responsabilidad inexcusable del Estado.
Con el objetivo de abrir un espacio de debate, intercambio académico y reflexión sobre el legado de la Reforma Universitaria de Córdoba y la CRES 2018, los días 2 y 3 de agosto se llevó a cabo el II Seminario Internacional sobre el Desarrollo Latinoamericano de la Educación Superior que se desarrolló en el campus Pasto de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Gabriel Galarza, presidente del CACES fue invitado para participar en este seminario con el tema “Logros y desafíos de la Internacionalización de la Educación Superior del Ecuador”, frente a las acciones y recomendaciones para los diez años subsiguientes.
Durante la reunión se desarrollaron conferencias, paneles y mesas de trabajo con la participación de expertos en Educación Superior de ambos países.
El encuentro se enmarcó en la agenda 2018, de la Red de Instituciones de Educación Superior de Ecuador y Colombia (REDEC), la cual se origina como una estrategia para el aseguramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior en el ejercicio pleno de los fines y principios de la formación, cuyo objetivo es generar acciones conjuntas para fortalecer el relacionamiento interinstitucional innovación y emprendimientos académicos, además del impacto en el desarrollo territorial, humano y sostenible.