Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y capacitación sobre la nueva política de evaluación, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES- organizó el taller de inducción para el acompañamiento a los Institutos Superiores que se encuentran en proceso de acreditación.
El evento estuvo dirigido para el equipo técnico del CACES, funcionarios de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación -SENESCYT-, y los diez pares académicos que fueron elegidos bajo un estricto proceso de selección, quienes formarán parte del proceso de acompañamiento a 127 Institutos Técnicos y Tecnológicos Superiores -ITTS- que se encuentran en proceso de acreditación condicionados y fuertemente condicionados.
Gabriel Galarza, presidente del CACES, durante la inauguración del evento, explicó sobre la nueva política que el Consejo adquiere con la reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior -LOES-, y mencionó que la autoevaluación es el centro de la concepción del aseguramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior -IES-, además resaltó que la acreditación no es el fin último de la evaluación, sino es la búsqueda continua de la calidad.
En este mismo contexto, Silvia Vega, consejera del CACES, mencionó que estos espacios de diálogo sirven para construir una nueva versión del proceso de evaluación de las IES y que durante el proceso de acompañamiento se identificarán las fortalezas y, también los nudos críticos para convertirlas en aprendizajes. “Significará un verdadero paso adelante para fortalecer a estos institutos”.
El trabajo de los pares académicos estará compuesto de dos etapas, que durarán 3 meses:
- Revisión documental, en esta fase los pares revisaran las fuentes de información de las actividades propuestas en los planes de fortalecimiento y que fueron cargadas en el sistema del CACES por los Institutos.
- Encuentro con los Institutos Superiores, mediante un cronograma de trabajo, los pares académicos, en compañía del equipo técnico del CACES mantendrán espacios de reflexión con los Institutos para analizar los resultados de los informes preliminares donde, además, se podrá compartir los aprendizajes y acciones afirmativas de otras instituciones y recoger las buenas prácticas.
Este proceso busca profundizar la reflexión crítica de los Institutos sobre el impacto que han tenido en el mejoramiento de la calidad del desempeño institucional, el trabajo realizado y los resultados alcanzados, durante la ejecución del plan de fortalecimiento.
Como resultado del proceso de acompañamiento programado y, especialmente de la mutua realimentación entre ellos, los pares académicos y los técnicos del CACES, tendrán la capacidad de comprender de mejor forma el estado actual de desarrollo de las instituciones acompañadas y sugerir acciones más efectivas para que estas avancen hacia condiciones superiores de calidad.
Rusty Murillo, par académico quien participó en el taller, aseguró que este nuevo enfoque es pertinente, pues las IES se acostumbraron a la evaluación y solamente se preparaban para ello, y dijo que, lo que realmente se debe hacer es ser críticos con la documentación que tiene la institución e ir más allá de la evaluación, “apuntar a ser cada vez mejores”.
Felicito el trabajo que realiza el CACES para el acompañamiento permanente a los Institutos Superiores Tecnológicos, estos eventos nos permiten a las instituciones avanzar hacia la acreditación en especial a instituciones que se encuentran dentro del grupo de instituciones de reciente creación, por esta razón solicito muy comedidamente incorporar para participar en posteriores eventos al l Instituto Superior Tecnológico Superarse (ISTS) , con sede en El Valle.