Boletín Nro. 016
Quito, 31 de mayo de 2019
Con el objetivo de brindar acompañamiento a los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos – ISTT- que se encuentran en proceso de acreditación, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES- realizó ocho talleres sobre el proceso de autoevaluación con fines de simulación de la evaluación externa. Estos encuentros se realizaron en: Ambato, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ibarra, Riobamba, Guayaquil, Machala, Quito y Cuenca, donde participaron 438 autoridades, docentes y representantes de 126 ISTT del país que deben evaluarse en busca de la acreditación.
Las jornadas de trabajo se desarrollaron durante dos días en cada ciudad y fue organizada a través de un ejercicio práctico de simulación del proceso de autoevaluación con la presencia de un Comité de Evaluación Interna para que, a través del juego de roles, se reflexione en el cumplimiento de varios estándares de calidad.
LA AUTOEVALUACIÓN
De acuerdo con lo que establece el artículo 94 de la Ley Orgánica de Educación Superior -LOES-, el Sistema Interinstitucional de Aseguramiento de la Calidad se sustentará principalmente en la autoevaluación permanente que las instituciones de educación superior realicen sobre el cumplimiento de sus propósitos.
En este sentido, Gabriel Galarza, presidente del CACES, aseguró que la autoevaluación institucional ayuda a las instituciones de educación superior a identificar las fortalezas y debilidades; esto es fundamental para tener conciencia de la calidad y plantear acciones de mejora continua
Por su parte, Paulina Manjarres, docente del Instituto Superior Tecnológico Central Técnico, comentó que la autoevaluación es la única forma de llegar a tener resultados de la gestión de la institucional, mirar puertas adentro, identificar las debilidades y convertirlas en fortalezas.
Gabriel Estuardo Cevallos, rector del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, manifestó que a través del taller de acompañamiento al proceso de autoevaluación los institutos podrán determinar aspectos sustanciales cuando se analice un indicador de carácter cuantitativo o cualitativo y proponer acciones que permitan el desarrollo de la institución.
De esta forma el CACES está comprometido con los ISTT y acompaña a las instituciones de educación superior en la ejecución de los procesos de autoevaluación con el fin de fortalecer la calidad educativa y en cumplimiento del equilibrio de las funciones sustantivas y sus condiciones institucionales.