EL CACES REALIZÓ TALLERES DE METODOLOGÍA PARA APROBAR EL EHEP EN LÍNEA DE LAS CARRERAS DE LA SALUD

Boletín Nro. 10

Quito, agosto 03 de 2021

Como parte del proceso de diseño, aplicación y definición de resultados del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) en línea, primera convocatoria 2021, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) efectuó, del 7 al 9 de julio, los talleres de metodología de calificación de las carreras: Odontología, Enfermería y Medicina.

En esta fase del proceso participaron los expertos académicos de todas las universidades que ofertan las tres carreras de la salud, durante los tres días que se desarrollaron los talleres. En Odontología estuvieron presentes un total de 26 especialistas y 3 observadores nacionales; en Enfermería participaron 39 especialistas, 5 observadores nacionales y 1 observador internacional; y, en Medicina 40 especialistas, 6 observadores nacionales y 2 observadores internacionales.

El objetivo fue encontrar el rango en el cual un Candidato Mínimamente Competente (CMC) puede contestar correctamente las preguntas ordenadas por dificultad con al menos una probabilidad del 50%, como un insumo más para la determinación del punto de corte para la determinación de los resultados del EHEP de las tres carreras. Los tres días de talleres se cumplieron mediante la modalidad virtual, con salas de trabajo previamente establecidas y que fueron integradas por los académicos.

Para la discusión de los resultados se aplicó la metodología Ítem Mapping, la cual analiza los resultados del desempeño de los evaluados y el criterio de los especialistas sobre las competencias de los profesionales de salud en el Ecuador.

En la muestra de preguntas presentadas por niveles de dificultad del EHEP en línea, los expertos de manera individual presentaron su análisis por cada interrogante, determinado si un candidato promedio debería o no tener la habilidad y el conocimiento para responder de manera correcta.

Es así que, la determinación de la metodología de calificación se dio en base a los resultados obtenidos y observando el artículo 11 del Reglamento del EHEP: “Aprobación del Examen de Habilitación del Ejercicio Profesional, calificación mínima equivalente al 65% de respuestas correctas del total de preguntas formuladas”.

Luego de haber concluido con los talleres, la Comisión Técnica de Evaluación de Carreras de Interés Público y Habilitación para el Ejercicio Profesional presentó al Pleno del CACES los resultados para que defina el punto de corte de acuerdo con los resultados de los escenarios presentados, esto de acuerdo al Artículo 11 del Reglamento y disposición décima primera.

Del 12 al 31 de julio el CACES cumplió con el informe de resultados definitivos y notificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *