EL CACES REALIZARÁ TALLERES PARTICIPATIVOS CON LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2019

Con el propósito de generar espacios de diálogo con las universidades y escuelas politécnicas para la construcción participativa del modelo de evaluación que será aplicado el próximo año, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CACES– ha planificado una serie de talleres a nivel nacional para promover la elaboración del Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019, así lo asegura Silvia Vega, consejera y presidenta de la Comisión de Evaluación Institucional de este Consejo.

Silvia Vega resalta que “el modelo de evaluación debe ser construido a partir de los aportes de las universidades y escuelas politécnicas, con base en la experiencia de los modelos aplicados anteriormente y en cumplimiento de la Ley Reformatoria Orgánica a la Ley Orgánica de Educación Superior –LOR LOES- que determina adecuar los modelos de evaluación institucional”. Además, enfatiza en que este instrumento debe basarse en el principio de calidad que establece el artículo 93 de la LOES, es decir, en el equilibrio de la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

SOBRE LOS TALLERES

Los talleres iniciarán el próximo 23 de octubre en Guayaquil en la Universidad ECOTEC y se prolongarán hasta noviembre. Se han organizado trece encuentros a nivel nacional, estos contarán con la participación de profesores/as, investigadores/as, estudiantes, trabajadores, directivos/as de las áreas de aseguramiento interno de la calidad y autoridades; quienes están convocadas de acuerdo con el siguiente cronograma:

CIUDAD FECHA LUGAR DEL TALLER
GUAYAQUIL 23 de octubre Universidad ECOTEC
GUAYAQUIL 24 de octubre Universidad Laica Vicente Rocafuerte
CUENCA 26 de octubre Universidad de Cuenca
SANGOLQUÍ 29 de octubre Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
QUITO 30 de octubre Pontificia Universidad Católica del Ecuador
QUITO 31 de octubre Escuela Politécnica Nacional
PORTOVIEJO 8 y 9 de noviembre Universidad Técnica de Manabí
SANTA ELENA 13 de noviembre Universidad Estatal Península de Santa Elena
MILAGRO 15 de noviembre Universidad Estatal de Milagro
IBARRA 16 de noviembre Universidad Técnica del Norte
AMBATO 20 de noviembre Universidad Técnica de Ambato
QUITO 21 de noviembre Universidad Tecnológica Equinoccial

La jornada de trabajo se desarrollará en dos momentos: en el primero, se analizarán los ejes centrales de la nueva “Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior”; en un segundo momento, con el objetivo de que las instituciones debatan y aporten acerca de los elementos de la evaluación, se conformarán mesas de trabajo para discutir sobre la estructura, dimensiones y aspectos centrales del modelo institucional.

Para transparentar este trabajo, el CACES conformó un equipo consultivo integrado por seis académicos de varias universidades del país, quienes serán los encargados de dirigir el debate en las mesas de trabajo para posteriormente sistematizar los aportes, recomendaciones y propuestas que hagan los actores universitarios y politécnicos en estos espacios de diálogo.

SOBRE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La décima cuarta transitoria de la LOR LOES 2018 establece que, en el plazo de 18 meses contados a partir de la vigencia de la Ley, el CACES efectuará la evaluación institucional de las universidades y escuelas politécnicas. En este mismo inciso, se menciona que este Consejo deberá implementar los mecanismos necesarios para adecuar los modelos de evaluación.

Es por ello que, en cumplimiento de la normativa, en el mes de agosto el CACES aprobó la nueva “Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior”, que es la orientación conceptual del modelo de evaluación que se discutirá en los talleres mencionados.

El CACES promueve la participación de la comunidad universitaria en la construcción de instrumentos técnicos de evaluación, con el fin de fortalecer los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación superior del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *