Boletín Nro. 15
Quito, agosto 25 de 2020
El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES- a través de la Comisión de Universidades y Escuelas Politécnicas remitió los informes preliminares a 55 Universidades, Escuelas Politécnicas -UEP- que forman parte del proceso de Evaluación externa con fines de acreditación que lleva adelante esta institución.
El cronograma de continuidad aprobado por el Pleno del CACES define seis momentos hasta la entrega de resultados finales tal como se describe a continuación:
De esta manera, una vez que las UEP reciban los informes preliminares, en el término de diez días, podrán realizar observaciones a través de la plataforma: evaluaciones.caces.gob.ec para que los Comités de Evaluación Externa revisen y analicen esta información para elaborar los informes consolidados. Después de cumplir este proceso, el 26 de octubre se conocerá los resultados de esta evaluación.
TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Con el propósito de fortalecer este proceso en las últimas semanas se organizaron reuniones de trabajo con autoridades y representantes académicos para que conozcan el estado actual y cronograma de continuidad.
Juan Manuel García, presidente del CACES y de la Comisión de Universidades y Escuelas Politécnicas, lideró estos encuentros y aseguró que el Consejo ha sido cuidadoso en respetar la seguridad jurídica del proceso y en revisar la información de todas las instituciones que se encuentran en proceso de acreditación, de acuerdo con lo que establece el modelo de evaluación y la Ley Orgánica de Educación Superior. “Buscamos transparentar este proceso para dar a conocer sus resultados. Por ello, he buscado ser equilibrado en las decisiones que hemos tomado, fundamentadas en un análisis legal y ético de los hitos que se han desarrollado en la evaluación”.
Recalcó la importancia de entregar a las UEP informes finales revisados, aprobados y legalizados desde el marco normativo y técnico e invitó a las autoridades a reflexionar en los desafíos a futuro sobre la construcción de un modelo de evaluación participativo con la comunidad académica de las instituciones de educación superior que permita garantizar a la sociedad el cumplimiento de condiciones esenciales de calidad.