Durante los días, miércoles 24 y jueves 25 de julio tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil, el primer taller de construcción participativa de la versión preliminar de los estándares de calidad para la evaluación del entorno del aprendizaje y, los Componentes, subcomponentes y temas de los exámenes nacionales de evaluación (ENEC) de las carreras de Obstetricia, Laboratorio Clínico, Nutrición y Dietética.
La metodología del taller estuvo conformada por exposiciones de especialistas y trabajos grupales con profesores, autoridades y expertos, con el objetivo de analizar la propuesta de los instrumentos de evaluación para las dimensiones que implican los procesos de evaluación de la calidad con fines de acreditación: entorno y resultados de aprendizaje.
La consejera y presidenta de la Comisión Permanente de Evaluación de Carreras, Dra. Mónica Peñaherrera PhD, dio la bienvenida a 78 académicos representantes de las carreras del país: 56 de las carreras de Nutrición y dietética, 8 de Obstetricia y 25 de las carreras Laboratorio clínico, al evento que se llevó a cabo en la Facultad de Obstetricia de la Universidad de Guayaquil. Destacó que es la primera vez que el Consejo emprende un proceso simultáneo de diseño de estándares de calidad y temarios para exámenes de evaluación, para más de una carrera. Anteriormente se han realizado procesos similares para Medicina, Odontología, Derecho y Enfermería.
La propuesta presentada a las carreras de estándares de calidad presentes en el Modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de estas carreras se fundamenta en el Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras vigente (2015) y en los estudios exploratorios realizados con el apoyo de equipos de especialistas para el diagnóstico de la situación académica de estas carreras. De esta manera, el enfoque de la evaluación de la calidad empleado sigue propendiendo a la mejora.
Durante la jornada, los participantes realizaron grupos de trabajo específicos para cada carrera donde analizaron los Modelos específicos de evaluación, así como los componentes, subcomponentes y temas del examen de cada una de ellas. De la misma forma, en las plenarias se pudo compartir los avances y acuerdos alcanzados en cada jornada.
Como resultado de este espacio de encuentro con la Academia, la Comisión Permanente de Evaluación de Carreras analizará juntamente con los pares académicos contratados y equipo técnico de la Dirección de Evaluación y Acreditación, las observaciones y recomendaciones emitidas por las carreras para preparar una nueva versión de estos instrumentos que será presentada al Pleno del Consejo y posteriormente expuesta a las carreras.