Del 18 al 22 de febrero del 2021, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), desarrolla el “Taller de construcción de preguntas para exámenes de alto impacto y a gran escala”.
Este evento, de carácter académico, es impulsado por la Comisión Permanente de Habilitación para el Ejercicio Profesional, la Coordinación General Técnica y la Dirección de Aseguramiento de la Calidad del CACES, como parte de la planificación, desarrollo y ejecución del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) de las carreras de la salud, Medicina, Odontología y Enfermería.
En el taller participan docentes, representantes de todas las universidades y escuelas politécnicas que ofertan las carreras de salud, quienes son capacitados en técnicas de elaboración de preguntas para exámenes de habilitación profesional bajo lineamientos metodológicos rigurosos que cuentan con la colaboración de expertos, de las universidades que ofertan carreras en cada área del conocimiento a evaluar.
Durante la presentación del taller, que se cumplió la mañana de este jueves 18 de febrero, Juan Manuel García, presidente del CACES, destacó la participación de 115 docentes de las diferentes universidades y escuelas politécnicas asistentes como una muestra del compromiso conjunto que tiene la academia en este proceso.
“Nos encontramos cercanos a una siguiente edición de los exámenes de medicina, enfermería y odontología, evaluaciones de gran escala y alto impacto cuyos resultados tienen consecuencias importantes y directas en la vida de los participantes”, enfatizó García.
Por su parte, Adriana Romero, consejera y presidenta de la Comisión Permanente de Habilitación para el Ejercicio Profesional, puntualizó que este espacio de formación está dirigido para capacitar técnicamente a los docentes que elaborarán las preguntas y que además serán parte de todo este proceso desarrollado por este Consejo con el que se evalúa que los nuevos profesionales de la salud cuenten con las competencias necesarias para cuidar de la salud de toda la ciudadanía.
El taller se desarrolla en dos jornadas diarias; y, al finalizar los asistentes recibirán certificados de aprobación y de asistencia según corresponda.
El CACES desarrolla estas actividades para fortalecer sus procesos en el marco del ejercicio de sus competencias y en cumplimiento de lo dispone el Artículo 104 de la Ley Orgánica de Educación Superior al ser responsable de la evaluación para la habilitación profesional de los graduados en carreras de interés público.