El proceso de evaluación de carreras se compone de dos etapas: la evaluación del entorno del aprendizaje y los resultados de aprendizaje (Examen Nacional de Evaluación de Carreras). El resultado final de los dos procesos determina la acreditación de una carrera, proceso que termina con la entrega y difusión pública de los resultados.

La Evaluación del Entorno de Aprendizaje. – Este proceso está a cargo de la Dirección de Evaluación y Acreditación de Universidades; mediante el cual se evalúan las condiciones académicas y físicas en las que se desarrolla la carrera, las que deben garantizar el cumplimiento de los estándares definidos en el modelo específico, en función del área de conocimiento, estructurados en criterios, subcriterios e indicadores.

El Examen Nacional de Evaluación de Carreras. – En este proceso, los resultados de aprendizaje se evalúan a través de la aplicación de un examen, a los estudiantes que se encuentran en el último año de la carrera, conforme lo determina el CACES.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE CARRERAS

A partir de los resultados obtenidos por una carrera, se ubica en una de las tres categorías: acreditada, en proceso de acreditación y no acreditadas, de acuerdo con el artículo 46 del Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de la Instituciones de Educación Superior (Codificado).

Las carreras acreditadas certifican el cumplimiento de los criterios mínimos de calidad, necesarios para funcionar y garantizar una adecuada formación de sus estudiantes.

En caso de que una carrera sea ubicada en el grupo de las no acreditadas, el CACES determinará su suspensión, impidiendo a la institución la posibilidad de abrir nuevas promociones o cohortes en esta carrera, durante un periodo de diez años, a partir de la notificación respectiva.

CARRERA DE MEDICINA

El CACES ha realizado procesos de evaluación en 22 carreras de Medicina. Como resultado, 21 carreras se ubicaron en la categoría Acreditada y 1 en No acreditada.

Para la evaluación del entorno de aprendizaje de la carrera de medicina, el CACES construyó un modelo de evaluación con la asesoría de expertos académicos afines. En el mes de junio del año 2014, en las ciudades de Riobamba, Machala y Manta, se socializó la versión preliminar del modelo a los representantes de las 22 carreras de Medicina existentes en el país. Tomando en cuenta la retroalimentación obtenida en los talleres de socialización, y al análisis efectuado por los expertos académicos responsables de la construcción del modelo y el equipo técnico del CACES, se construyó la versión definitiva del modelo, la cual fue aprobada en el mes de julio de 2014.

Fases del proceso de evaluación

Carga de información.- En esta fase las carreras subieron al sistema GIIES la documentación relacionada con los criterios de evaluación y el informe de autoevaluación. Este informe es el resultado del proceso de evaluación interna realizado por las unidades académicas evaluadas para establecer un autodiagnóstico referente a las condiciones académicas de la carrera. Con este proceso se pretende lograr que las IES adquieran una cultura de evaluación que les permita identificar oportunidades de mejora hacia la excelencia.

Conformación de los comités de evaluación externa.- El CACES conformó once comités de evaluación externa para evaluar las 22 carreras de medicina del país. Los comités de evaluación externa, en general, contaron con tres evaluadores, dos nacionales y uno internacional. Los evaluadores nacionales fueron seleccionados a través de un proceso riguroso de selección, mientras que los evaluadores internacionales fueron seleccionados a través de agencias de evaluación extranjera.

Evaluación documental.- En esta fase los comités de evaluación externa analizaron el informe de autoevaluación y la situación general de carrera a través de la información subida al sistema GIIES. Mediante este análisis cada comité pudo establecer los primeros juicios de valor respecto al cumplimiento de los estándares definidos y puntualizar los aspectos básicos a ser tratados en las visitas “in situ”, además de establecer la agenda de trabajo.

Visita “in situ”.- En esta fase se realizó la visita a cada una de las carreras de medicina del 20 al 31 de octubre de 2014. Con la información obtenida por los comités de evaluación externa durante esta etapa, se efectuaron las jornadas de consistencia con la participación de los coordinadores de los comités, donde se llegaron a consensos comunes para asegurar la aplicación homogénea de los criterios de evaluación.

Elaboración de informes.- En esta fase se elaboró y envió el informe preliminar de cada una de las carreras; posteriormente, se receptaron las solicitudes de rectificación por parte de las carreras y en caso de proceder, el CACES realizó las respectivas rectificaciones, las cuales pudieron ser constatadas a través del informe de rectificación. Finalmente, la comisión encargada analizó las apelaciones presentadas por las carreras, siendo oportuno, en algunos casos, llevar a cabo audiencias, y así poder establecer las resoluciones. Una vez finalizado este proceso, en el mes de junio de 2015 se envió el informe definitivo de evaluación del entorno de aprendizaje a cada una de las carreras de medicina evaluadas.

LINK –ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO DEL APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE MEDICINA

LINK – RESOLUCIÓN No. 007-S0-01-CACES-2019

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

El CACES ha realizado procesos de evaluación en 15 carreras de Odontología. Como resultado, 14 carreras se ubicaron en la categoría Acreditada y 1 en No acreditada.

Fases del proceso de evaluación

Carga de información.- En esta fase las carreras subieron al sistema GIIES la documentación relacionada con los criterios de evaluación y el informe de autoevaluación. Este informe es el resultado del proceso de evaluación interna realizado por las unidades académicas evaluadas para establecer un autodiagnóstico referente a las condiciones académicas de la carrera. Con este proceso se pretende lograr que las IES adquieran una cultura de evaluación que les permita identificar oportunidades de mejora hacia la excelencia.

Conformación de los comités de evaluación externa.- El CACES conformó siete comités de evaluación externa para evaluar las 15 carreras de odontología del país. Los comités de evaluación externa, en general, contaron con tres evaluadores, dos nacionales y uno internacional. Los evaluadores nacionales fueron seleccionados a través de un proceso riguroso de selección, mientras que los evaluadores internacionales fueron seleccionados a través de agencias de evaluación extranjera.

Evaluación documental.- En esta fase los comités de evaluación externa analizaron el informe de autoevaluación y la situación general de carrera a través de la información subida al sistema GIIES. Mediante este análisis cada comité pudo establecer los primeros juicios de valor respecto al cumplimiento de los estándares definidos y puntualizar los aspectos básicos a ser tratados en las visitas “in situ”, además de establecer la agenda de trabajo.

Visita “in situ”.- En esta fase se realizó la visita a cada una de las carreras de odontología del 04 al 15 de mayo de 2015. Con la información obtenida por los comités de evaluación externa durante esta etapa, se efectuaron las jornadas de consistencia con la participación de los coordinadores de los comités, donde se llegaron a consensos comunes para asegurar la aplicación homogénea de los criterios de evaluación.

Elaboración de informes.- En esta fase se elaboró y envió el informe preliminar de cada una de las carreras; posteriormente, se receptaron las solicitudes de rectificación por parte de las carreras y en caso de proceder, el CACES realizó las respectivas rectificaciones, las cuales pudieron ser constatadas a través del informe de rectificación. Finalmente, la comisión encargada analizó las apelaciones presentadas por las carreras, siendo oportuno, en algunos casos, llevar a cabo audiencias, y así poder establecer las resoluciones. Una vez finalizado este proceso, en el mes de enero de 2016 se envió el informe definitivo de evaluación del entorno de aprendizaje a cada una de las carreras de odontología evaluadas.

LINK – ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

LINK – RESOLUCIÓN No. 176-SE-09-CEAACES-2018

CARRERA DE ENFERMERÍA

El CACES ha realizado procesos de evaluación en 25 carreras de Enfermería. Como resultado, 16 se ubicaron en la categoría Acreditada y 9 En Proceso de Acreditación.

La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en el Artículo 174.- Funciones del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, dispone como funciones del CACES: Planificar, coordinar y ejercer las actividades del proceso de evaluación, acreditación, clasificación académica y aseguramiento de la calidad de la educación superior; así como aprobar la normativa para dichos procesos.

Además, la ley establece que se debe priorizar las carreras de interés público, es decir, las que comprometen el interés de la sociedad, como Medicina, Odontología, Educación, Derecho, entre otras.

A continuación, se detalla el modelo definitivo de evaluación de la carrera de Enfermería, el mismo que fue construido y socializado con la comunidad universitaria.

 
 

CARRERA DE DERECHO

El CACES ha realizado procesos de evaluación en 51 carreras de Derecho, en las modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. Como resultado, 20 carreras se ubicaron en la categoría de acreditadas, 27 en proceso de acreditación y 4 como no acreditadas. Actualmente se encuentra en desarrollo una nueva evaluación para las carreras de Derecho en proceso de acreditación

Para la evaluación del entorno de aprendizaje de la carrera de derecho, el CACES construyó un modelo de evaluación con la asesoría de expertos académicos afines. En el mes de septiembre del año 2014, en las ciudades de Manta, Ambato y Cuenca, se socializó la versión preliminar del modelo a los representantes de las 53 carreras de Derecho existentes en el país. Tomando en cuenta la retroalimentación obtenida en los talleres de socialización, y al análisis efectuado por los expertos académicos responsables de la construcción del modelo y el equipo técnico del CACES, se construyó la versión definitiva del modelo, la cual fue aprobada en el mes de febrero de 2015.

LINK – EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE DERECHO EN PROCESO DE ACREDITACIÓN

LINK- ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DEFINITIVO PARA LA EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE DERECHO

LINK- RESOLUCIÓN No. 030-SE-08-CACES-2021

LINK- ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE DERECHO EN MODALIDAD A DISTANCIA

LINK- RESOLUCIÓN No. 031-SE-08-CACES-2021

 
IESsede/ extensiónmodalidadcategoríaresoluciónenlace
Universidad Técnica de AmbatoMatrizPresencialAcreditada010-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad de Las AméricasMatrizPresencialAcreditada011-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Regional Autónoma de los AndesSede TulcánPresencialAcreditada012-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad Regional Autónoma de los AndesMatrizPresencialAcreditada013-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Central del EcuadorMatrizPresencialAcreditada014-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Pontificia Universidad Católica del EcuadorMatrizPresencialAcreditada015-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Santo DomingoPresencialAcreditada016-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede EsmeraldasPresencialAcreditada017-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad Católica de Santiago de GuayaquilMatrizPresencialAcreditada018-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad Nacional de LojaMatrizPresencialAcreditada019-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad de CuencaMatrizPresencialAcreditada020-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Técnica del NorteMatrizPresencialAcreditada021-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad Estatal de BolívarMatrizPresencialAcreditada022-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Nacional de ChimborazoMatrizPresencialAcreditada023-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Estatal Península de Santa ElenaMatrizPresencialAcreditada024-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Estatal del Sur de ManabíMatrizPresencialAcreditada025-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad Católica de CuencaMatrizPresencialEn Proceso de Acreditación026-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Católica de CuencaSede AzoguesPresencialEn Proceso de Acreditación027-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad Católica de CuencaExtensión CañarPresencialEn Proceso de Acreditación028-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad Técnica de BabahoyoMatrizPresencialEn Proceso de Acreditación029-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad de GuayaquilMatrizPresencialEn Proceso de Acreditación030-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Técnica de ManabíMatrizPresencialEn Proceso de Acreditación031-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Técnica de MachalaMatrizPresencialEn Proceso de Acreditación032-SO-02-CACES-2019 Clic aquí
Universidad Estatal de MilagroMatrizPresencialEn Proceso de Acreditación033-SO-02-CACES-2019Clic aquí
Universidad Laica Eloy Alfaro de ManabíMatrizPresencialEn Proceso de Acreditación034-SO-02-CACES-2019Clic aquí