Nuevas formas de hacer academia investigación y vinculación en tiempos de distanciamiento social.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Los permanentes procesos de transformación en la sociedad son varios, ahora nos enfrentamos a tiempos de distanciamiento social como respuesta a una medida preventiva para la contención de la pandemia del COVID-19. 

 

Docentes y estudiantes se han visto en la necesidad de llevar actividades presenciales a entornos digitales debido a la contingencia sanitaria. Sólo desde una perspectiva de reflexión permanente y de creatividad se puede conseguir una educación de calidad que responda a las necesidades y demandas del interés público. 

 

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior presenta Academia Online un ciclo de conferencias virtuales cuyo objetivo es lograr que, docentes compartan a otros docentes las mejores prácticas que estén desarrollando para aportar juntos a la necesidad de formar profesionales para el futuro.

Postulación de ponencias:

11 al 24 de mayo 2020

Registro conferencias:

20 al 30 mayo 2020

Ciclo de conferencias:

2 al 4 de junio 2020

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Todos los docentes de las distintas carreras de las instituciones de educación superior que han implementado estrategias interesantes durante el tiempo de distanciamiento social para compartirlas con otros docentes.

Se busca ideas bien estructuradas basadas en pruebas y observaciones de las que se extrae una conclusión más amplia.

El trabajo debe ser de alta calidad con resultados producto de la imaginación constructiva, pensamiento divergente, creativo y original. 

El trabajo no debe haber sido publicado o presentado en otros eventos. Los trabajos serán aceptados en español o inglés para la revisión por parte del comité académico organizador.

Los ponentes deberán registrarse en Easychair y seleccionar el evento Academia Online o ingresar directamente al perfil del evento copiando y pegando la siguiente dirección: https://easychair.org/conferences/?conf=academiaonline2020 

CONSIDERACIONES PARA LAS PONENCIAS

 

Se permitirá un máximo de 5 páginas para cada ponencia, incluyendo todas las ilustraciones y referencias. Los tres mejores trabajos aceptados, por cada línea temática, serán presentados como ponencia en la programación del evento: Nuevas formas de hacer academia y serán incluidos, una vez se tenga los ajustes sugeridos, en la Memoria del evento.

Guía de presentación de la ponencia

El evento Nuevas formas de hacer academia, investigación y vinculación en tiempos de distanciamiento social, es un espacio abierto donde se presentan ideas bien estructuradas en 18 minutos, porque el público virtual es capaz de mantener su atención durante tiempos cortos.

El objetivo principal de su ponencia es contar una idea de forma clara y convincente. Una idea bien estructurada se basa en pruebas y observaciones de las que se extrae una conclusión más amplia. Los asistentes esperan de Usted que les proporcione información acertada y que la idea les pueda interesar.

Para estructurar el guion de la presentación se recomienda considerar lo siguiente:

  1. Empezar despertando el interés de los asistentes, para esto se considera la introducción.
  2. Contar la problemática que le motivó a desarrollar la idea.
  3. Explicar la idea de forma clara y convincente.
  4. Terminar haciendo referencia a cómo la idea le ha permitido alcanzar los resultados esperados.

Diapositivas: No es necesario tener diapositivas, pero en caso de necesitarlas, deberá considerar lo siguiente:

  1. Deben ser sencillas, con fotos o textos.
  2. El uso de imágenes o fotos permite al público ubicar un lugar o cosa en mención. Este deberá explicar un único punto. La imagen o foto debe ser de autoría del ponente, no se puede utilizar otro tipo de imágenes.
  3. Los textos deben ser cortos, máximo cinco líneas de texto por diapositiva, el tipo de letra debe ser Calibri de 44 puntos o más.
  4. No se deberán hacer enumeraciones.
Redimensionar imagen
Contraste